CINESENCIAL
sábado, 3 de marzo de 2012
Joaquín Cosío compartirá créditos con Johnny Depp en el llanero solitario
El actor mexicano Joaquín Cosío ha confirmado su participación en lo que será su segunda intervención en el cine de Hollywood. Luego de haber participado en la película “Quantum of solace”, ahora el interprete compartirá créditos con el también actor Johnny Depp en la cinta “El llanero solitario” ( The Lone Ranger).
En este filme que pretende revivir el género western y que será dirigida por Gore Verbinski, el mismo de “Los piratas del caribe” y “Rango”, Cosío tendrá una pequeña intervención, al respecto comentó: “Es un papel pequeño e interesante, yo soy evidentemente un maleante mexicano y tengo algunas escenas con Johnny Depp”.
Cosío dará vida a un personaje llamado “Jesús”, del cual no quiso dar muchos detalles excepto que comenzará su rodaje en un par de semanas.
“Estoy ahorita trabajando en Estados Unidos, estamos haciendo “El Llanero Solitario”, una producción de Walt Disney. La está protagonizando Johnny Depp, Tom Wilkinson y un montón de actores estupendos, expresó el actor.
El intérprete que es reconocido por personajes como “El cochiloco” de la película “El infierno” parece no molestarse por que le ofrezcan papeles de villano, incluso hasta hace bromas con la situación y asegura que: “¿Qué puedo hacer yo con esta cara? Luego con estos pelos que me los tengo que dejar de gambusino”.
El actor asegura que está disfrutando mucho el hecho de experimentar dicho género en el que el viejo oeste es el protagonista. “Es un juego de niños, es lo que nos gustaba hacer de pequeños, jugar a los indios y vaqueros, en este caso hacer esta película es una diversión absoluta, con un equipazo”, expresó.
Sobre sus compañeros de reparto, en específico sobre Johnny Depp, Cosío dijo que ya tuvo contacto con ellos: “Acabo de regresar de una primera lectura del guión, hicimos trabajo de vestuario y me incorporo (al rodaje) dentro de dos o tres semanas. Tuvimos una lectura pero evidentemente él ( Depp) es muy reservado, tenía sus asuntos”.
¡Nuevo ROBOCOP!
Desde hace varios dias se rumoraba, pero ahora esta mas que confirmado, MGM habia dado la posibilidad de interpretar al agente cyborg Robocop a Joel Kinnaman (The Killing) y se ha llegado a la firma, Kinnaman es el nuevo Robocop para el remake del director Brasileño Jose Padilha con un guion de Nick Schenk (Gran Torino) quien ha sido el encargado de escribir el guion.
El asunto tambien radica en que Kinnaman estaba a punto de filmar Arthur y Lancelot para Warner Bros, pero el estudio ha puesto el proyecto en espera por lo tanto no se sabe si estara en dicha entrega debido a que tambien tiene que realizar la siguiente temporada de la serie The Killing.
Pero mientras tanto ya tiene el trabajo para dejar huella y quitarnos al fantasma de Peter Weller.
jueves, 1 de marzo de 2012
FICG a la vuelta de la esquina, Memoria de mis putas tristes entre las más esperadas
La película del cineasta sueco Henning Carlsen, “Memoria de mis putas tristes” y que está basada en el libro del escritor colombiano Gabriel García Márquez será uno de los estrenos de la edición 27 del Festival de Cine de Guadalajara (FICG).
Esta fiesta cinematográfica que inicia mañana 2 de marzo ofrecerá a sus asistentes una variedad de 93 largometrajes y 11 cortos provenientes de 11 países de Iberoamérica.
Dentro de las galas que este año organizará el FICG, destaca la que se realizará a la proyección de la cinta de Carlsen, la cual cuenta con el guión de Jean-Claude Carrière y misma que durante su rodaje realizado en México, el año pasado, provocó cierta polémica por hablar de la relación entre un hombre mayor y una jovencita virgen.
En esta edición, destacan también los homenajes que recibirán, El cineasta ingles Mike Leigh, el cubano, estadounidense Andy García y el realizador mexicano Gabriel Retes.
La película “Violeta se fue a los cielos” ha levantado mucho interés ya que muestra un homenaje a la cantante Violeta Parra. El director es el cineasta chileno Andrés Wood.
Por su parte el documental hecho por los realizadores Juan Carlos Rulfo y la Natalia Gil sobre el francés Jean-Claude Carrière, quien fue guionista del español Luis Buñuel y de muchos otros cineastas consagrados, es uno de los trabajos que ofrecerá la sección de documentales mexicanos en esta edición 27 de este festival.
La sección oficial de largometrajes iberoamericanos está integrada por 16 propuestas, de las cuales seis son óperas primas, destacan Año de gracia” del director español Ventura Pons, “Madrid 1987″, del español David Trueba, y “Pescador” del ecuatoriano Sebastián Cordero.
14 películas integran la sección mexicana, de ellas ocho son óperas primas, dos son segundos filmes y sólo hay un veterano, quien cuenta ya con 17 trabajos en su haber, Rafael Montero, quien presenta “La Cama”. El filme del “La demora” del mexicano-uruguayo Rodrigo Plá, filme que recibió muy buenos comentarios en el Festival de Cine de Berlín, figura como una de las propuestas más esperadas de esta sección
Reino Unido es el país invitado y para esta propuesta fílmica apostó una muestra inglesa de cine contemporáneo con 14 largometrajes, seis cortometrajes y una retrospectiva de Leigh de 11 películas, entre ellas “Another Year” de 2010.
La sección “Europa Nuevas Tendencias. San Sebastián-Guadalajara” presenta seis títulos de igual número de países, entre los que destacan “Puzzled Love”, película colectiva realizada por alumnos de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña; “El invasor”, del belga Nicolas Provost, famoso por sus cortos experimentales, y “Le Skylab”, la comedia familiar que firma la actriz y cineasta francesa Julie Delpy.
El la sección Panorama Internacional destaca el filme “Americano”, de Mathieu Demy, primera película del hijo de la reconocida cineasta nacida en Bélgica y radicada en Francia Agnès Varda y el actor Jacques Demy. Además en esta sección también se podrán ver los documentales “El cuaderno de barro”, que el español Isaki Lacuesta filmó con el pintor Miquel Barceló sobre el método de trabajo de éste, y “Pina”, del alemán Wim Wenders, sobre la coreógrafa alemana Pina Bausch, filmada en tres dimensiones.
El festival de Cine de Guadalajara, que por mucho fue considerado como el bastión para los consagrados, este año permitió la entrada a propuestas arriesgadas así como a jóvenes cineastas.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Trailer de The Avengers
Les presentamos el nuevo trailer de Los Vengadores, que se estrena en México el 27 de Abril
martes, 28 de febrero de 2012
Sección especial. Proceso de adaptación de una obra literaria a un guión cinematográfico
Conocemos las historias, ahora, aprendamos un poco del proceso.
Hasta ahora conocemos las buenas historias, esas películas que se han convertido en leyenda. Clásicos del cine siempre han sido gracias a todo su equipo de producción, pero, ¿y aquellas que están basadas en obras literarias? Toda película que está basada en un libro necesita pasar por un proceso de adaptación.
Para darnos una idea de la importancia de esto, el 85% de las películas que han ganado un Óscar, ya con su 84ava entrega, han estado basadas en un libro o novela. La importancia de tener un guionista bueno y apto para este trabajo fomenta y libera una calidad excepcional al momento de realizar la producción del filme.
Aquí les dejo en forma de seguimiento los pasos que se toman al adaptar una obra literaria de cualquier tipo a un guión cinematográfico.
- Se identifica la obra literaria. Muchas distribuidoras e incluso Hollywood como tal tiene "espías" que buscan material potencial para poder convertirla en un buen guión cinematográfico; incluso hay libros o novelas que no se toman en cuenta, por su dificultad, o simplemente porque un guionista no pudo adaptarla.
- El productor en turno le pide a un "lector", que es una especie de analista literario, que se involucre en la obra: que la lea, que la entienda y que la sepa apreciar. Normalmente es el director mismo, o a veces, es un asistente del productor, porque, ¿quién va a querer perder dinero?
- Una vez aceptada la obra por el productor, y ya que se tiene a un guionista (este proceso lo voy a omitir porque no tiene nada que ver con el contenido de este artículo), se le da la tarea al guionista de adaptarla. En este paso también es común que el productor adquiera derechos de autor, puesto que sino, sale un poco más caro beneficiar al escritor en turno, pero este pequeño proceso depende solamente del autor original.
- El proceso de adaptación es muy tedioso y bastante trabajoso. Se necesita ambientar la novela u obra literaria de tal forma que los personajes tengan estados de ánimo muy marcados, pues si no, es imposible para un actor representarlos. El ambiente donde se llevan a cabo las escenas es muy importante establecerlo en el guión. El guión debe estar perfectamente establecido para que el actor pueda interpretarlo, leerlo, y proyectarse en el papel del personaje.
- Un último paso es crear un "storyboard" que, aunque no es el guionista quien lo realiza, es con la ayuda del mismo para que el guión y el storyboard queden perfectamente sincronizados. Si hubieran detalles en que los actores no pudieran entender o simplemente actuar, aquí se arreglan esas grietas.
El hecho de adaptar obras literarias es de suma importancia; los libros son una de las plataformas incansables de los filmes hoy en día. Grandes escritores como Christopher Nolan, Quentin Tarantino, Woody Allen, Guillermo Arriaga (orgullosamente mexicano), el tan aclamdo Michel Hezenevicius, entre muchísimos otros, han creado obras clásicas que perduran hasta nuestros días y todo gracias a su sabia forma de escritura.
sábado, 18 de febrero de 2012
The Amazing Spider-Man: El primer clip de la pelicula es liberado.
Después de la serie de trailers que se nos presentara, hoy ha sido liberado un clip en donde nos muestra los problemas que Peter Parker enfrentara y sobre todo si trae en la mochila el traje de Spider-Man, una situación bastante conocida y por que no decir ya vista. Es probable que tengamos mas clips de manera seguida para ir tanteando que tal estara esta nueva entrega.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Western a la Tarantino
La nueva versión del clasico western ¨Django¨ (1966) dirigida por el hijo malcriado de Hollywood, Quentin Tarantino y que llevara por titulo ¨Django Unchained¨, ha finalizado su rodaje en el estado de Wyoming. Durante los ultimos dias de trabajo, el equipo de filmación se encontraba en Jakson, Wyoming y decidieron grabar una escena de la Reserva Nacional de Alces (Donde los actores pudieron camina y cabalgar entre los alces). De la misma manera se filmo en el Bar BC Ranch y en el parque nacional Grand Teton; aunque principalmente la pelicula se filmo en Nueva Orleans. Esta version de Tarantino cuenta con las actuaciones de Jamie Foxx, Leonardo Di Caprio y Samuel L. Jackson entre otros.
La pelicula original ¨Django¨ filmada a mediados de los años sesenta cuanta con la actuación de Franco Nero y fue dirigida por Sergio Corbucci que formo parte de la era de los Spaguetti Western (claro sello italiano) y es un referente del mismo. Género mejor conocido por las aportaciones de Sergio Leone. Tarantino siempre se ha manifestado como un gran fan de este tipo de filmes y es más que sabido que hacer un western siempre estuvo en sus planes. Ya habia dado algunas pinceladas en ¨Kill Bill¨ pero en esta ocasión se metio de lleno a cumplir una de sus fantasias.
Lo que es seguro es que los seguidores de los Spaghetti Western y de Tarantino esperan este filme con ansias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)