jueves, 1 de marzo de 2012

FICG a la vuelta de la esquina, Memoria de mis putas tristes entre las más esperadas


La película del cineasta sueco Henning Carlsen, “Memoria de mis putas tristes” y que está basada en el libro del escritor colombiano Gabriel García Márquez será uno de los estrenos de la edición 27 del Festival de Cine de Guadalajara (FICG).
Esta fiesta cinematográfica que inicia mañana 2 de marzo ofrecerá a sus asistentes una variedad de 93 largometrajes y 11 cortos provenientes de 11 países de Iberoamérica.
Dentro de las galas que este año organizará el FICG, destaca la que se realizará a la proyección de la cinta de Carlsen, la cual cuenta con el guión de Jean-Claude Carrière y misma que durante su rodaje realizado en México, el año pasado, provocó cierta polémica por hablar de la relación entre un hombre mayor y una jovencita virgen.
En esta edición, destacan también los homenajes que recibirán, El cineasta ingles Mike Leigh, el cubano, estadounidense Andy García y el realizador mexicano Gabriel Retes.
La película “Violeta se fue a los cielos” ha levantado mucho interés ya que muestra un homenaje a la cantante Violeta Parra. El director es el cineasta chileno Andrés Wood.
Por su parte el documental hecho por los realizadores Juan Carlos Rulfo y la Natalia Gil sobre el francés Jean-Claude Carrière, quien fue guionista del español Luis Buñuel y de muchos otros cineastas consagrados, es uno de los trabajos que ofrecerá la sección de documentales mexicanos en esta edición 27 de este festival.
La sección oficial de largometrajes iberoamericanos está integrada por 16 propuestas, de las cuales seis son óperas primas, destacan Año de gracia” del director español Ventura Pons, “Madrid 1987″, del español David Trueba, y “Pescador” del ecuatoriano Sebastián Cordero.
14 películas integran la sección mexicana, de ellas ocho son óperas primas, dos son segundos filmes y sólo hay un veterano, quien cuenta ya con 17 trabajos en su haber, Rafael Montero, quien presenta “La Cama”. El filme del “La demora” del mexicano-uruguayo Rodrigo Plá, filme que recibió muy buenos comentarios en el Festival de Cine de Berlín, figura como una de las propuestas más esperadas de esta sección
Reino Unido es el país invitado y para esta propuesta fílmica apostó una muestra inglesa de cine contemporáneo con 14 largometrajes, seis cortometrajes y una retrospectiva de Leigh de 11 películas, entre ellas “Another Year” de 2010.
La sección “Europa Nuevas Tendencias. San Sebastián-Guadalajara” presenta seis títulos de igual número de países, entre los que destacan “Puzzled Love”, película colectiva realizada por alumnos de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña; “El invasor”, del belga Nicolas Provost, famoso por sus cortos experimentales, y “Le Skylab”, la comedia familiar que firma la actriz y cineasta francesa Julie Delpy.
El la sección Panorama Internacional destaca el filme “Americano”, de Mathieu Demy, primera película del hijo de la reconocida cineasta nacida en Bélgica y radicada en Francia Agnès Varda y el actor Jacques Demy. Además en esta sección también se podrán ver los documentales “El cuaderno de barro”, que el español Isaki Lacuesta filmó con el pintor Miquel Barceló sobre el método de trabajo de éste, y “Pina”, del alemán Wim Wenders, sobre la coreógrafa alemana Pina Bausch, filmada en tres dimensiones.
El festival de Cine de Guadalajara, que por mucho fue considerado como el bastión para los consagrados, este año permitió la entrada a propuestas arriesgadas así como a jóvenes cineastas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario